En nuestro consultorio es frecuente la pregunta que realizan algunos pacientes:

Doctor,¿ realiza electromiografía sin agujas? Es que con las técnicas más modernas me dijeron que las agujas ya no se utilizan más…

Respuesta rápida: se puede realizar pero el examen puede estar incompleto. Debería ser una excepción.

Para responder correctamente a esa pregunta es preciso recordar:

La electromiografía consta de dos estudios a saber la «electroneurografía» que se realiza con electrodos de superficie y está orientada al estudio de los nervios periféricos; y la «electromiografía» propiamente dicha, se realiza indefectiblemente con electrodo de aguja concéntrica, estudia al músculo , nos da información al grado de actividad de denervación, esto es , del tiempo de evolución de la lesión, procesos de recuperación, etc.

Si bien las agujas utilizadas son extremadamente finas, se compara al diámetro de aguas de acupuntura, no se inyecta absolutamente nada, es normal que los pacientes sientan algún grado de aprehensión al oir la palabra «aguja».

Sin embargo, no suele producir dolor, por el contrario, en general es más molesta la parte que se realiza con electrodos de superficie porque dichos electrodos registran respuesta a los estímulos eléctricos que realizamos localmente.

En todo caso, cuando se realiza explicándole al paciente exactamente lo que se le está realizando, no suele ser doloroso.

En este examen se van agregando modalidades a medida que aparecen los resultados, esto significa, que muchas veces comenzamos estudiando una mano, en algunos casos se limita a ese territorio, pero en caso de aparecer otras anomalías puede ser necesario prolongarlo a otras regiones anatómicas.

Del mismo modo, un examen electromiográfico completo debería incluir el empleo de electrodos de aguja siendo la excepción no utilizarlas en pacientes con fobia a las agujas o pacientes anticoagulados sin control.

Un electromiograma que solo emplea electrodos de superficie suele ser un estudio incompleto; dicho de otro modo, prescindir de esa parte del estudio muchas veces conduce a una calle sin salida a la hora de encontrar el diagnóstico.

Puede encontrar más información acerca de este estudio en esta misma web, en el apartado de electromiografía.

Compartir esto: