EL Dr Vega Laiun brinda una entrevista a la radio de la Ciudad de Buenos Aires acerca de esclerosis lateral amiotrófica.
EL Dr Vega Laiun brinda una entrevista a la radio de la Ciudad de Buenos Aires acerca de esclerosis lateral amiotrófica.
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista en el programa Tesis de Salud del canal A24 acerca de afasias.
Entrevista A24 – Afasias
Entrevista brindada a Radio Buenos Aires acerca de las secuelas pospandemia que estamos asistiendo y de la parálisis facial que afecta a Justin Bieber
Entrevista al Dr Vega Laiun
La rara enfermedad que aqueja a Justin Bieber no es tan rara.
El Dr. Vega Laiun brinda una entrevista a Conexion Abierta
Clikear para acceder a la entrevista
El Dr Diego Vega Laiun brinda una entrevista acerca de la importancia de realizar potenciales evocados en pacientes con posibles lesiones de la médula espinal.
Acceso de bibliografía exclusiva para alumnos del curso de neurofisiología clínica.
Clikear en el siguiente enlace.
La epilepsia más frecuente de la infancia.
Entrevista brindada por el Dr Diego Vega Laiun al diario Clarin.
Por qué es importante realizar una evaluación neurofisiológica llamada potenciales evocados somatosensitivos (PESS) en un paciente con lesión medular
Entrevista brindada por el Dr Diego Vega Laiun
Un aporte clínico de la neurofisiología
Entrevista brindada por el Dr. Vega Laiun a Ambito Financiero
La CNN radio entrevista al Dr. Vega Laiun acerca de una patología cerebral relacionada con el habla.
La afasia es la incapacidad para hablar o entender las palabras en ausencia de patologìas de órganos de fonación o audición, o sea de origen cerebral
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista a radio andina donde explica qué es exactamente lo que siente un paciente con esta afección difícil de comprender.
Entrevista brindada por el Dr Vega Laiun
El Dr Diego Vega Laiun brinda una entrevista a radio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para abordar la epilepsia más frecuente en los niños, la «crisis de ausencia»o» petit mal», puede producir problemas en el aprendizaje.
Entrevista brindada por el Dr. Vega Laiun en radio Universidad de Buenos Aires acerca de las nuevas herramientas neurofisiológicas empleadas en tumores cerebrales.
Paula Trapani entrevista al Dr Vega Laiun .
El aporte neurofisiológico de hacer un mapa del cerebro durante las neurocirugías
Clikear para acceder a la entrevista
Entrevista que brindó el Dr. Vega Laiun en CNN radio acerca de la crisis de ausencia
Una patología frecuente que suele pasar inadvertida y causa problemas de aprendizaje. Cómo diagnosticarla?
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista al diario La Prensa .
Parpadear parece un simple ejercicio, sin embargo es una función compleja fundamental para proteger al ojo.
Algunas enfermedades pueden impedir esta función, por ejemplo parálisis facial, lesiones del nervio trigémino, traumatismos de la cara. Es fundamental saber diagnosticar donde está el problema para poder tratarlo oportunamente.
Hoy en clase vimos como estudiar el reflejo del parpadeo en el curso de formación en neurofisiología clínica, modalidad mixta, presencial y virtual.
El entrenamiento intensivo es la base de un examen certero.
Por qué luego de tantos años de estudio y trabajo en Europa el Dr Vega Laiun decidió regresar a la Argentina?
En el siguiente Link brinda una entrevista en el periódico La Nación
Video con los alumnos del curso de neurofisiología dictado los sábados por el doctor Diego Vega Laiun.
Cuenta con parte teórica y práctica de forma presencial y virtual.
Para inscribirse al curso contactar con rlubary@yahoo.es o por WhatsApp de esta misma pagina.
En pacientes pediátricos con espasticidad secundaria a parálisis cerebral puede estar indicado el tratamiento mediante «rizotomía dorsal selectiva«. En manos experimentadas y con el apoyo del monitoreo neurofisiológico intraoperatorio se pueden obtener notables resultados. Es importante aclarar que se debe seleccionar en qué pacientes está indicado realizarla, no es para todos.
En el siguiente link encontrarás un artículo completo del procedimiento neurofisiológico:
El Dr Diego Vega Laiun brinda una entrevista a C5N acerca de las complicaciones del aislamiento y la dificultad para deambular de los adultos mayores, la importancia de volver a recibir la información a través de sus médicos de cabecera y no confundir una nota periodística con una consulta médica.
Importante centro clínico de Las Palmas de Gran Canaria, España solicita incorporar urgentemente neurofisiólogo clínico
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista al periódico Ámbito Financiero acerca de su especialidad comparte su experiencia en Europa.
Recuerden los alumnos del curso de neurofisiología clínica 2022 modalidad como siempre, presencial y virtual iniciamos el día 29/1 a las 9 hs. Comenzaremos con el módulo de EMG en las clases teóricas el día 29/1 lean el capítulo 1 de introducción a la EMG. El práctico será la segunda parte repasen el sistema NIM de Medtronic que dió Nestor vamos a ver la configuración para nervio laríngeo recurrente y electrodos de tubo endotraqueal. No olviden consultar la bibliografía que se les ha enviado que también la pueden complementar con más en sector «bibliografía para alumnos».
Nos vemos pronto!
Excelente explicación dada por el Dr. Jesus Olivan, neurofisiólogo clínico del Hospital de La Paz, Madrid
Entrevista brindada por el Dr. Diego Vega Laiun en Radio Buenos Aires, comparte sus experiencias en la actual situación.
La Fundación brinda una entrevista en el día internacional de la esclerosis múltiple
Entrevista brindada por el Dr. Vega Laiun
La electromiografía es una consulta médica que finaliza con un procedimiento especial.
En qué consiste y la importancia de ser realizado por un médico especializado ya que es diferente para cada paciente.
El diagnóstico electromiográfico ayuda a definir la conducta quirúrgica o no de las hernias de disco. Entrevista brindada por el Dr Diego Vega Laiun en Argentinisima Satelital.
Entrevista brindada por el Dr. Vega Laiun radio de la Universidad de Buenos Aires
La electromiografía permite responder a la pregunta.
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista en Doc Salud.
Un electromiograma es una consulta médica que finaliza con una exploración especial.
De acuerdo a cada grado el tratamiento y las expectativas de recuperación son diferentes.
Es fundamental que el médico y el paciente conozcan el grado de afectación antes de cualquier tratamiento.
El Dr Vega Laiun analiza la incidencia del sindrome del túnel carpiano, consecuencias del confinamiento y la sobre utilización de dispositivos de teclado virtual.
Entrevista brindada al Canal A24
Hospital de referencia busca de técnico en neurofisiología clínica para cargo jerárquico en su sede de Doha Qatar.
Las condiciones que me han en comentado son las siguientes
Salario básico negociable de u$s 6500/mes
Alojamiento y pasajes provistos por la empresa
Becas para estudio de los hijos y posibilidad de inclusión laboral para cónyuge.
Entre otros beneficios , estas condiciones son las comentadas, sinembargo nuestra fundación solo cumple con lo solicitado de publicar la oferta no manteniendo ninguna relación contractual ni de compromiso entre las partes que acuerden el empleo.
Para Inscribirse haga click en el siguiente Link:
https://gmrecruiting.com/view-job-post.php?id=10856
Para saber acerca de los cursos enviar un mal a la secretaria a rlubary@yahoo.es
El Dr.Vega Laiun explica en radio Universidad de Buenos Aires la causa más frecuente de adormecimiento de las manos y su diagnóstico mediante la electromiografía
https://ar.radiocut.fm/audiocut/entrevista-diego-vega-laiun/
El Dr. Diego Vega Laiun es entrevistado por las prestigiosas conductoras Marcela Tinayre y Adriana Constantini
Necesitamos incorporar urgentemente técnicos con experiencia en electromiografía, potenciales evocados y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio. En caso de contar con la misma por favor enviar un mail a rlubary@yahoo.com
Es excluyente contar con experiencia en las tres áreas para considerar la candidatura.
En aquellos casos en que no se cuente con experiencia y deseen trabajar con nosotros se recomienda realizar el curso de dos años de duración con salida laboral.
El contenido troncal del curso está orientado a la formación técnica si bien los médicos también pueden participar ya que es abierto a todos los que lo deseen hacer.
La modalidad es mixta , o sea virtual y presencial de acuerdo a la preferencia del candidato.
Duración dos años
Se cursarán los sábados de 9 a 12.30hs. En caso de suspensión de alguna clase por causas de fuerza mayor (cirugías de urgencia, tareas asistenciales) se recuperará el contenido en las siguientes. Se realizará un período vacacional desde mediados de diciembre hasta principio de febrero. En ese periodo no se abonará cuota mensual (o sea no se abonará un mes) sinembargo continuaremos con reuniones algunos sábados de manera no obligatoria para mantener las capacidades adquiridas.
Durante el primer año se verá contenido principalmente teórico y bibliográfico. Durante el segundo año se comenzarán las prácticas en simuladores y otras asistenciales con pacientes institucionalizados, estas prácticas serán rentadas. Estas últimas son optativas, no son parte curricular del curso y dependerán la aceptación de hospitales a las mismas, siendo potestad del docente decidir si el alumno se encuentra en condiciones de iniciarlas. Todo trabajo debe ser reconocido ,remunerado y eso también es aplicable a los alumnos que colaboren en la preparación de las clases y tareas activas de organización del cursoy la Fundación. Buscamos que el alumno se implique activamente en las actividades para descontar con su trabajo las cuotas y cobre por las mismas desde el primer momento.De este modo, el alumno que más trabaje irá descontando de la cuota hasta llegar, en algunos casos a satisfacerlas completamente. El alumno podrá interiorizarse acerca de las necesidades que vayan surgiendo lo que sepa hacer y en base a cada caso en particular se irán estableciendo aranceles de descuento correspondientes. Eso será analizado de manera individual y privada con cada alumno.
Por qué el valor es en dólares si estamos en Argentina?
El valor es expresado en dólares debido a que existen alumnos de diferentes países. En ningún caso la cuota o la cotización del dólar será un impedimento para que aquellos alumnos implicados puedan finalizar su capacitación exitosamente. O sea, ,la finalización del curso dependerá del nivel de implicación del alumno nunca de la cuota. Del mismo modo, los aranceles de descuento que se descuenten de la cuota en aquellos casos que el alumno participe activamente en los trabajos será en dólares hasta satisfacer la totalidad de la misma a modo de beca total siendo este el máximo durante los dos años de formación. Los alumnos que opten por la formación presencial tendrán mayor rentabilidad a la hora de descontar cuotas mediante tareas rentadas. La limitación económica no debe ser un impedimento para la realización del curso en aquellos alumnos que deseen involucrarse desde el primer día.
Mensualidad para técnicos: 35 u$s
Mensualidad para médicos 50 u$s
El programa de formación es similar al de años anteriores se agregan los potenciales evocados. Se brindará el programa actualizado en los próximos días.
Los recursos humanos son nuestra prioridad y el recurso más escaso por lo tanto, el más valorado en nuestra Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica. Más información por favor enviar un mail a Rlubary@yahoo.es
Comenzamos el 2 de octubre del 2021
La neurofisiología clínica es una consulta médica especializada que finaliza con una técnica neurofisiológica.
De ahí la importancia de que el médico neurofisiólogo esté presente y conozca al paciente al cual se va a diagnosticar.
La actual tendencia a la telemedicina puede ser perjudicial a la hora de realizar un diagnóstico completo. La anamnesis es una parte importante que sebe ser siempre completada con la exploración física y estudios complementarios.
En este sentido el Dr Diego Vega Laiun ha brindado una entrevista en Santa Fé.
Curso intensivo para capacitación laboral técnica en electromiografía, potenciales evocados y monitoreo neurofisiológico intreoperatoirio
Duración: 2 años
Fecha de inicio: 2/10/2021
Modalidad: virtual y/o presencial a elección del alumno
Diploma otorgado: Capacitación técnica en EMG, PPEE y MNIO
Valor: mensualidad U$S 35 para técnicos, informáticos, personal no sanitario y auxiliares del área de la salud. u$s 50 para médicos y especialistas. Se abona además una matrícula anual de u$s 35 en todos los casos ,puede ser bonificada en caso de hacer efectiva la Inscripción antes del 15/9.
Cursada: se dictará (casi) todos los sábados de 9 a 12 hs
Prácticas: en simuladores y control virtual de software (modalidad virtual) durante el primer año no habrá prácticas en instituciones. Durante el segundo año podrán iniciarse en algunos casos en los que el docente determine y la institución así lo consideren. Los prácticos Institucionales no son parte curricular del curso.
Localización de las clases presenciales: Villarroel 1082 y Cerviño 4679 piso 3. CABA. Argentina
Por favor lea preguntas y respuestas (FAQ) frecuentes en esta misma web, antes de consultar a la secretaria
El programa definitivo está en desarrollo y se publicará en breve, en entradas anteriores tenemos planes de cursadas previas.
Para inscribirse enviar un mail a la secretaria a Rlubary@yahoo.es
En el marco de la Cumbre Intrernacional de Jóvenes Líderes el Dr Vega Laiun fue invitado central para hablar acerca de su especialidad y formación en Neurofisiología Clínica.
https://www.infobae.com/sociedad/d0a02796-3c29-40c6-8a15-350363199e41_video.html
Estudios neurofisiológicos en pacientes con COVID
Electromiografía, potenciales evocados y monitoreo intraoperatorio
Modalidad mixta, virtual y presencial
Duración 2 años
Enviar Mail a la secretaria: Rlubary@yahoo.es
Se ha demoninado así a la patología de mayor prevalencia del año pasado y que ha sido infradiagnosticada. Reportaje cedido por el Dr Vega Laiun a A24.
Seguimos difundiendo ciencia. Nota en TN noticias.
Nuestra entrevista brindada por el Dr Diego Vega Laiun acerca de la Neurofisiología Clínica ha sido la galardonada para representar a nuestro país en la cumbre internacional
. La importancia para que los jóvenes estudien una carrera que ya es futuro en el primer mundo y cuenta con pocas vacantes de formación en América Latina, sus avances en cirugías de alta complejidad.
La universidad Siglo XXI y la Fundación Jóvenes Líderes ha seleccionado esta entrevista para la cumbre internacional que se celebrará el 20/8/21.
Gracias por compartir nuestro compromiso!
También conocido como telemetría EEG es un estudio electroencefalográfico prolongado para epilepsias de difícil manejo o diagnóstico. Debe ser sistemática para la obtención de los registros, para su interpretación y finalmente brindar diagnóstico preciso.
Al final del resumen encontrará el link con el protocolo destinado exclusivamente a profesionales de salud.
Descripción:
Es una técnica que permite valorar simultáneamente el comportamiento clínico del paciente (mediante el registro de video) y la actividad cerebral (mediante la Electroencefalografía) durante periodos de tiempo prolongados (desde horas hasta varios días). El registro de video-EEG es fundamental en el diagnostico de episodios paroxísticos sospechosos de crisis epilépticas (alcanzando una eficacia diagnóstica de alrededor del 80%). Sin embargo la finalidad diagnóstica no es la única y en la actualidad, de hecho, no se plantea la cirugía de la epilepsia sin una monitorización de Video-EEG previa. La Academia Americana de Neurología en sus documentos sobre indicación de diferentes estudios, clasifica la utilidad de los estudios de registro de Video-EEG en tres puntos:
• Diagnóstico Diferencial de episodios paroxísticos o lo que es lo mismo diagnóstico de crisis epilépticas versus episodios no epilépticos (por ejemplo crisis psicógenas).
• Clasificación y caracterización del tipo de crisis: que incluye la clasificación clínica, existencia de precipitantes, caracterización de consecuencias en la conducta de las descargas epileptiformes, distribución, lateralización, y localización para un tratamiento quirúrgico.
• Cuantificación de crisis y descargas epileptiformes.
Cómo se realiza: Al igual que en un EEG convencional o en un examen PSG el médico o el técnico colocarán los electrodos destinados a registrar los diferentes parámetros. Al tratarse de estudios de larga duración los electrodos que registrarán la actividad electroencefalográfica se pegarán con colodium (material plástico utilizado como pegamento). Como se comenta en el apartado de EEG, la noche antes de la exploración el paciente deberá lavarse el cabello y no debe aplicarse acondicionador, lacas ni aceites. Es posible que el neurólogo solicite la suspensión de algunos fármacos antiepilépticos durante los días de monitorización. El paciente no debe cambiar ni dejar de tomar medicamentos sin consultarlo antes. La duración del estudio es variable, dependiendo del motivo del mismo y del curso de la monitorización (presencia y número de crisis, situación clínica del paciente, etc.). En el caso de la monitorización con video-EEG para el estudio prequirúrgico de la cirugía de la epilepsia el tiempo medio de registro suele ser de unos 5 días.
Guía para profesionales de salud
Concedimos una entrevista a Roxy Vasquez
Clikear en el link:
El sistema nervioso puede ser una de las víctimas colaterales de la lucha entre el virus y el sistema inmune. La detección temprana de lesiones de los nervios es fundamental para limitar los efectos de estas complicaciones. Para lograr el diagnóstico precoz existe un estudio médico específico que se llama “electromiograma”…
«Medimos» la importancia de llamar a las personas por su nombre, a través de los cambios de su actividad eléctrica cerebral.
Hacer link en el siguiente enlace para acceder a la entrevista completa
Coma y potenciales evocados canal a24
Entrevista
Muy agradecido por el impacto que ha tenido nuestro artículo acerca del coma y los potenciales evocados.
Hacer click en el link de abajo para acceder al artículo completo.
https://docsalud.com/clinica/como-saber-si-los-pacientes-en-coma-escuchan-y-sienten/9566
Tenemos el agrado de invitarlos a participar del simposio de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica 2021
Inscripción gratuita. 14 y 15 de mayo.
Inscríbase haciendo Click en en siguiente Link: