Dr. Diego Vega Laiun

Especialista en neurofisiología clínica formado en Europa. Realiza estudios neurofisiológicos orientados al diagnóstico de patologías neuromusculares, columna vertebral y neurocirugía entre los que destaca el monitoreo neurofisiológico intraoperatorio, electromiografías, potenciales evocados multimodales, EEG/cartografía y mapeo cerebral.

MN 103136 MP 448227

El Dr. Diego Vega Laiun, doctor en medicina, especialista en neurofisiología clínica dedicado al neurodiagnóstico mediante la realización  de estudios neurofisiológicos. Además de haber realizado la especialización en neurofisiología clínica y posgrados en hospitales de referencia en Europa, dispone en UCBA de equipos médicos de última generación, los mismos que fueran utilizados durante su formación europea, siendo uno de los pocos centros de referencia en Argentina que cuentan con dicha tecnología.

Durante su carrera de grado ha desempeñado cargos de docencia e investigación en la cátedra de neurofisiología ,graduado de la Universidad de Buenos Aires en 1999 obteniendo el título de médico, posteriormente ha realizado la especialidad de ortopedia y traumatología en el Hospital Bernardo Houssay finalizando su primera especialidad  en la Unidad de Cirugía de Columna Vertebral en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica, Director Enrique Reina. En el año 2007 realiza la especialidad de Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario Dr. Negrin de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la dirección de la Dra. Isabel Martinez Toledano, siendo uno de los pocos médicos en Argentina que ha realizado su formación, en esta área vía médico interno residente. Dicho centro es un hospital universitario de tercer nivel, uno de los más avanzados de Europa, centro de referencia en el monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.

En el 2011 inicia su actividad como médico consultor en neurofisiología clínica en el gabinete de estudios neurofisiológicos prestando asistencia en los hospitales universitarios Gen, Santa Maria y CUF en Porto, Portugal donde adquiere una amplia experiencia en electromiografía en patología de columna, potenciales evocados multimodales y estudios neurofisiológicos del suelo pélvico.

En 2014 hasta la actualidad crea y dirige el proyecto EMG+, cuyo objetivo es la difusión del conocimiento de estas técnicas  en la Argentina, que en la actualidad están restringidas a hospitales centrales especializados en el neurodiagnóstico.

Sus aportes a la investigación médica le han valido numerosas publicaciones y  dos patentes de invención por el descubrimiento de nuevas técnicas médicas en afectaciones del aparato locomotor,EU-A61B17/72 y AR040958A1.

En el año 2015 presenta su tesis doctoral en medicina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, obteniendo la calificación máxima “Cum Laude por Unanimidad”, en reconocimiento por sus aportes científicos y años dedicados a la investigación médica.

En el 2017 se incorpora al equipo de la Unidad de Columna de Buenos Aires, siendo el responsable de los estudios neurofisiológicos y monitoreo intraoperatorio en patologías de columna vertebral.

 

TITULO DE GRADO

1993-1999 Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.

POSGRADO

2000-2003 Residencia en Ortopedia y Traumatología. Hospital Universitario Bernardo Houssay. Argentina

2006-2008 Diploma de estudios Avanzados en Medicina, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

2007-2011 Residencia en Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario DrNegrin, España.

2006-2015 Doctorado en Medicina. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España.

 

www.electromiogramas.com

 

Compartir esto: