Seguimos difundiendo ciencia. Nota en TN noticias.
Seguimos difundiendo ciencia. Nota en TN noticias.
Nuestra entrevista brindada por el Dr Diego Vega Laiun acerca de la Neurofisiología Clínica ha sido la galardonada para representar a nuestro país en la cumbre internacional
. La importancia para que los jóvenes estudien una carrera que ya es futuro en el primer mundo y cuenta con pocas vacantes de formación en América Latina, sus avances en cirugías de alta complejidad.
La universidad Siglo XXI y la Fundación Jóvenes Líderes ha seleccionado esta entrevista para la cumbre internacional que se celebrará el 20/8/21.
Gracias por compartir nuestro compromiso!
También conocido como telemetría EEG es un estudio electroencefalográfico prolongado para epilepsias de difícil manejo o diagnóstico. Debe ser sistemática para la obtención de los registros, para su interpretación y finalmente brindar diagnóstico preciso.
Al final del resumen encontrará el link con el protocolo destinado exclusivamente a profesionales de salud.
Descripción:
Es una técnica que permite valorar simultáneamente el comportamiento clínico del paciente (mediante el registro de video) y la actividad cerebral (mediante la Electroencefalografía) durante periodos de tiempo prolongados (desde horas hasta varios días). El registro de video-EEG es fundamental en el diagnostico de episodios paroxísticos sospechosos de crisis epilépticas (alcanzando una eficacia diagnóstica de alrededor del 80%). Sin embargo la finalidad diagnóstica no es la única y en la actualidad, de hecho, no se plantea la cirugía de la epilepsia sin una monitorización de Video-EEG previa. La Academia Americana de Neurología en sus documentos sobre indicación de diferentes estudios, clasifica la utilidad de los estudios de registro de Video-EEG en tres puntos:
• Diagnóstico Diferencial de episodios paroxísticos o lo que es lo mismo diagnóstico de crisis epilépticas versus episodios no epilépticos (por ejemplo crisis psicógenas).
• Clasificación y caracterización del tipo de crisis: que incluye la clasificación clínica, existencia de precipitantes, caracterización de consecuencias en la conducta de las descargas epileptiformes, distribución, lateralización, y localización para un tratamiento quirúrgico.
• Cuantificación de crisis y descargas epileptiformes.
Cómo se realiza: Al igual que en un EEG convencional o en un examen PSG el médico o el técnico colocarán los electrodos destinados a registrar los diferentes parámetros. Al tratarse de estudios de larga duración los electrodos que registrarán la actividad electroencefalográfica se pegarán con colodium (material plástico utilizado como pegamento). Como se comenta en el apartado de EEG, la noche antes de la exploración el paciente deberá lavarse el cabello y no debe aplicarse acondicionador, lacas ni aceites. Es posible que el neurólogo solicite la suspensión de algunos fármacos antiepilépticos durante los días de monitorización. El paciente no debe cambiar ni dejar de tomar medicamentos sin consultarlo antes. La duración del estudio es variable, dependiendo del motivo del mismo y del curso de la monitorización (presencia y número de crisis, situación clínica del paciente, etc.). En el caso de la monitorización con video-EEG para el estudio prequirúrgico de la cirugía de la epilepsia el tiempo medio de registro suele ser de unos 5 días.
Guía para profesionales de salud
Concedimos una entrevista a Roxy Vasquez
Clikear en el link:
El sistema nervioso puede ser una de las víctimas colaterales de la lucha entre el virus y el sistema inmune. La detección temprana de lesiones de los nervios es fundamental para limitar los efectos de estas complicaciones. Para lograr el diagnóstico precoz existe un estudio médico específico que se llama “electromiograma”…
«Medimos» la importancia de llamar a las personas por su nombre, a través de los cambios de su actividad eléctrica cerebral.
Hacer link en el siguiente enlace para acceder a la entrevista completa
Coma y potenciales evocados canal a24
Entrevista
Muy agradecido por el impacto que ha tenido nuestro artículo acerca del coma y los potenciales evocados.
Hacer click en el link de abajo para acceder al artículo completo.
https://docsalud.com/clinica/como-saber-si-los-pacientes-en-coma-escuchan-y-sienten/9566
Tenemos el agrado de invitarlos a participar del simposio de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica 2021
Inscripción gratuita. 14 y 15 de mayo.
Inscríbase haciendo Click en en siguiente Link:
Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica
Fecha de Inicio 4/4/2021
MNIO y EMG para formar personal técnico auxiliar
Duración: un año lectivo
Modalidad mixta: presencial y virtual
Inscripción: rlubary@yahoo.es (+54) 91150508658
Técnico en neurofisiología clínica
El sábado 3 de abril comenzamos con el curso de capacitación con salida laboral en nuestra propia empresa.
Al finalizar el ciclo de formación técnica en neurofisiología clínica con orientación en monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y electromiografía podrás formar parte, si lo deseas, de nuestro equipo.
Por eso es que este curso es único en América Latina, porque te enseñamos y capacitamos como si fueras a trabajar con nosotros. Eso sí, la idea es que disfrutes mientras aprendas y que continúes haciéndolo cuando trabajemos juntos.
Invertí en formación, invertí en vos.
Mail de la secretaria del curso: rlubary@yahoo.es
Whatsapp : +5491150508658
Guía para profesionales de salud especialistas en neurofisiología clínica y neurodiagnóstico.
Protocolo diagnóstico en neurofisiología clínica del sindrome de túnel carpiano, realización de electromiografía, electroneurografía, índice de conducción sensitiva, test de Robinson.
Recordá que nos conectamos el 3 de abril a las 10 Hs, para el curso de modalidad mixta, presencial y virtual para técnicos en neurofisiología clínica con orientación en Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio y Electromiografía de la Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica.
Contacta a la secretaria para ultimar los detalles.
Raquel: rlubary@yahoo.es
Prácticas de monitoreo neurofisiológico intraoperatorio del curso para técnicos año 2020
Explicado con manzanas
Está abierta la inscripción al curso anual e intensivo para técnicos en electromiografía y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.
Fecha de Inicio : 3 de abril.
Duración: 9 meses
Modalidad: El curso es de modalidad presencial los sábados de 10 a 13 hs, es posible que adaptemos a clases virtuales o mixtas de para cumplir con las legislaciones vigentes. Las clases teóricas y prácticas simuladas se dictarán en la Ciudad de Buenos Aires Cerviño 4679 (frente a la Trinidad de Palermo) y en Villarroel 1082 de acuerdo al aforo y organización. Las prácticas hospitalarias y de consultorio no son parte troncal del presente curso, sin embargo aquellos alumnos que cuenten con la habilitación legal y presenten pericia pertinente podrán realizar dichas prácticas, siempre a criterio y bajo supervisión del médico docente.
Vacantes : limitadas a 15 alumnos. El objetivo es una formación personalizada con prácticas supervisadas en todo momento.
Requisitos: Si bien está orientado a capacitar personal en el área de la salud , enfermeros, instrumentadores, técnicos en neurofisiología clínica y personal auxiliar en el área de la salud, no es requisito excluyente estar en posesión de alguno de dichos diplomas, ya que también se requiere personal de otras disciplinas informáticos, bioingenieros, técnicos electrónicos, fabricantes de componentes, comerciales ,insumos de materiales, importaciones, etc.
Necesito conocimientos previos?: No, empezaremos desde cero absoluto.
Título que otorga: Se trata de un curso de capacitación laboral, al finalizar el mismo se otorgará un diploma que acredite su realización y superación de exámenes correspondientes. No se otorga un título habilitante que permita su matriculación ante el Ministerio de Salud en las profesiones que establece la ley 17132 que regula el área de la salud, como ser Médico, Médico Especialista, Psicólogo, Odontólogo, Enfermero, etc. Para más información al respecto puede consultar el siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-17132-19429
Salida Laboral: Los alumnos que hayan finalizado el curso y sean preseleccionados tienen la posibilidad de continuar trabajando para la institución. Sin embargo esta disciplina es muy requerida en diferentes instituciones de neurodiagnóstico y empresas internacionales.
Curso exclusivo en América Latina: Existen escasos centros en América latina que dicten este tipo de formación altamente especializada y personalizada, contamos con docentes y programas que cumplen con las exigencias de los hospitales universitarios europeos.
Es para médicos?: El curso está abierto a todos aquellos que deseen participar; el programa y las prácticas no está orientados al personal médico ya que sus contenidos son básicos, orientados a tareas auxiliares en medicina, programación, mantenimiento de equipos etc. Hemos tenido un gran número de colegas interesados en participar, para médicos tenemos abierta una preinscripción para iniciar un curso de formación de 3 años de duración con fecha aún por establecer pendiente de aprobación por el ministerio.
Link del programa preliminar del curso: https://wp.me/a8cFOO-as
Valor: cuota mensual $5200, matrícula anual $3000 pago único. Quienes realicen la preinscripción antes del 1 de marzo se descontará la matrícula del valor de la primera cuota.
Cómo Inscribirse?: Para cualquier duda y realizar la inscripción puedes contactar con la secretaria Raquel a rlubary@yahoo.es
Tenés más información testimonios, videos de alumnos , preguntas y respuestas en entradas anteriores.
La inscripción a estos seminarios es completamente gratuita.
Realizamos prácticas en quirófano con los técnicos del curso de monitoreo neurofisiológico intraoperatorio 2020. El intenso entrenamiento en simulador hace que nuestros alumnos ingresen confiados a la práctica hospitalaria. Sabiendo perfectamente qué hacer en cada situación e imprevistos que se puedan presentar en una situación real.
Queremos agradecer a la empresa Medtronic, una de las referentes a nivel internacional en equipos de neurofisiología clínica, por invitarnos a participar en las charlas de formación en monitoreo neurofisiológicos intraoperatorio.
Puedes inscribirte de manera totalmente gratuita a través del siguiente enlace.
Invertí en formación, invertí en vos.
https://medtronic.zoom.us/webinar/register/WN_l-7gZJ9dTvaKU0bR98O1hw
Hemos realizado con éxito una cirugía pionera de alta complejidad con un paciente despierto. Este tipo de cirugías son de las más avanzadas a nivel mundial por la elevada complejidad que presentan. El monitoreo neurofisiológico intraoperatorio permite localizar el área del cerebro que genera el lenguaje Area de Broca que se veía afectada por un tumor cerebral. Mediante diferentes técnicas y registros intraoperatorios podemos realizar un mapa del cerebro donde se localizan las funciones más importantes y resecar aquellas que presentan un funcionamiento anómalo.
En el siguiente Link se presenta el procedimiento. Son imágenes de cirugía real que pueden ser sensibles al espectador. Se recomienda prudencia.
Un estudio siempre debe estar bien hecho,
Ninguna adversidad inesperada nos debe apartar del objetivo. Nuestro trabajo tanto en el quirófano como en los estudios de nuestros pacientes están repletos de obstáculos, interferencias de otros equipos, problemas logísticos, de software , de falla de hardware… Nuestra filosofía es que a pesar de todos los obstáculos que el día a día nos presenta debemos estar bien entrenados para que nada nos aparte de hacer bien nuestros estudios.
Parte de nuestra filosofía es continuar con este curso, único de forma semipresencial y de manejo remoto de software en tiempo real.
Nos hemos adaptado y ya estamos entrando a la recta final de nuestra cursada 2020. Un orgullo ser parta de este equipo maravilloso que sortea todos los obstáculos para llegar a nuestro objetivo.
Para pedir información acerca del curso puede contactar a la secretaria a rlubary@yahoo.es
Recordaremos siempre con orgullo este 2020
Los tiempos han cambiado y nosotros nos estamos adaptando a las nuevas costumbres.
Pasamos la mitad del curso 2020 , entramos en la recta final del curso para neurofisiología clínica con orientación en electromiografía y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio. Estamos sorteando las circunstancias que nos ha traído este 2020 realizando el primer curso mixto, on-line semipresencial con configuración de software de manera remota en tiempo real.
Esta forma de trabajar sería la nueva normalidad en neurofisiología clínica. Te interesa estar preparado? Para más información acerca de este curso podés ecribirle a nuestra secretaria Raquel a rlubary@yahoo.es
Hacé click en el texto de la imagen para ver parte de la clase de hoy.
Artículo de la neurooncóloga Dra. Elsa Hincapié que logra ese difícil equilibrio entre rigor científico, claridad y simpleza.
Clikear en el texto de la imagen.
Tal vez , somos los únicos del planeta.
Que realizamos cursos interactivos online para formación de técnicos en neurofisiología clínica. Con un grupo reducido y especial de alumnos de diferentes sectores, no solo del área de la salud. Estamos realizando una experiencia pionera a nivel mundial, capacitación interactiva en esta especialidad. Realizamos manejos remotos de diferentes softwares de distintas marcas de equipos. Los alumnos realizan la simulación on-line en tiempo real con acceso remoto a software y protocolos de trabajo.
Si querés sumarte en el próximo enviale un mail a nuestra secretaria a rlubary@yahoo.es.
Este año es para todos pero no cualquiera sabrá aprovecharlo, para nosotros es una oportunidad única de hacer algo diferente y lo estamos logrando. Gracias al grupo de trabajo al cual es un honor pertenecer.
Un curso que es para todos, pero no es para cualquiera.
La inspiradora historia del profesor Charles Brown. (Fragmento)
Charlas completas disponibles en nuestro canal de youtube de neurofisiología clínica.
https://www.youtube.com/channel/UC-bTURCcuh39vcoIqHrCCNw
Fragmento de la clase de bioseñales y filtros extraída del curso de neurofisiología clínica para técnicos. Proyecto de la Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica.
Es un momento de incertidumbre y cambios, es cierto. Al mismo tiempo la circunstancias nos han impuesto todo aquello que siempre le hemos reclamado con vehemencia. Tiempo, estabilidad (estancamiento), pasar más tiempo en casa con la familia, etc.
En esta época en donde el tiempo y nosotros parecemos habernos detenido es una excelente oportunidad de prepararnos para lo que vendrá. Te has puesto a pensar qué es lo que ocurrirá cuando esta etapa transitoria termine?
En estos momentos los servicios sanitarios de consultas y cirugías programadas están en mínimos.Solo estamos atendiendo las urgencias.
Por otro lado todos aquellos casos que han tenido que ser reprogramados van a generar un nuevo colapso en el sistema de salud y para cuando eso ocurra tenemos que estar preparados.
Nuestro desafío es prepararnos para asumir el elevado número de pacientes que van a requerir nuestro servicio cuando se restablezcan las condiciones en los servicios hospitalarios. Para ello aprovecharemos este excedente de tiempo asistencial para realizar una capacitación intensiva del contenido teórico de nuestro curso de formación para técnicos en electromiografía y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.
Para ello estamos cambiando a la modalidad de cursada virtual únicamente para brindar el contenido teórico. Los prácticos los realizaremos una vez finalizada la cuarentena priorizando los prácticos.
Entendiéndose por prácticos en ámbitos simulados. Para las prácticas asistenciales con pacientes, estarán restringidas a las nuevas normativas que indique cada institución. Por lo tanto no se puede garantizar que todos los alumnos estén en condiciones de realizar estos últimos.
Necesitamos que pongas lo mejor de ti para que logremos brindarte una capacitación de excelencia en tiempo récord.
Aún estás a tiempo de inscribirte en el curso del año 2020 , envíale un mail a la secretaria Raquel a rlubary@yahoo.es
Estas dispuesto a asumir el desafío?
Dr Diego Luis Vega Laiun
Continuamos participando de charlas.A nuestra última reunión han asistido autoridades y directivos del hospital, jefes de servicio y residentes médicos de distintas especialidades.
Un agradecimiento especial al servicio de ortopedia y traumatología que ha organizado y difundido la reunión. Al director del departamento de Docencia e Investigación que ha participado activamente en la difusión científica de nuestra querida especialidad.
Gracias por permitirnos compartir lo que hacemos.
Hemos recibido muchos mails! ante todo muchas gracias por el interés que ha despertado el curso de capacitación para técnicos en electromiografía y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.
Hemos recibido muchas consultas y me gustaría aclarar algunas dudas.
Iremos publicando actualizaciones en esta misma web.
Mail de la secretaria Raquel: rlubary@yahoo.es
Nos vemos pronto!
Miércoles 11/3/2020 a las 12 hs en la biblioteca del Policlínico Bancarios Av. Gaona 2197, CABA, Argentina.
La asistencia es gratuita. No necesitas inscripción.
Se brindará una charla acerca de la introducción en electromiografía y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.
El 4 de abril comenzamos con el curso de capacitación con salida laboral en nuestra propia empresa.
Al finalizar el ciclo de formación técnica en neurofisiología clínica con orientación en monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y electromiografía podrás formar parte, si lo deseas, de nuestro equipo.
Por eso es que este curso es único en América Latina, porque te enseñamos y capacitamos como si fueras a trabajar con nosotros. Eso sí, la idea es que disfrutes mientras aprendas y que continúes haciéndolo cuando trabajemos juntos.
Invertí en formación, invertí en vos.
Mail de la secretaria del curso: rlubary@yahoo.es
Somos un equipo por eso logramos los mejores resultados en nuestros trabajos y aportes en investigación.
Reconocimiento por el mejor póster científico en monitoreo neurofisiológico intraoperatorio en neurocirugías oncológicas.
Ya tenemos que ir organizando los grupos para los prácticos. Los alumnos que ya se han inscrito en el curso intensivo con salida laboral para técnicos en electromiografía y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio por favor comuníquense con la secretaria Raquel (rlubary@yahoo.es) a qué grupo desean pertenecer. Equipo A comenzarán las prácticas en electromiografía de pacientes ambulatorios los días viernes a partir de las 15 hs enfrente a la Trinidad de Palermo, Cerviño 4679 piso 3. El equipo B comenzará con las prácticas y simulacros en monitoreo neurofisiológico intraoperatorio los días de semana en horarios rotativos de 7 a 16 hs. Finalizado el primer cuatrimestre se intercambiarán los equipos. Recuerden que el inicio de las clases teóricas es el día 4 de abril.
Si no te inscribiste aún estás a tiempo ! enviá un mail a rlubary@yahoo.es
Invertí en formación, invertí en vos.
El día miércoles 11/03/2020 a las 12 hs se brindará una charla en el Policlínico Bancario Av. Gaona 2197. Agradeciendo la invitación realizada por el departamento de docencia e investigación y el servicio de ortopedia y traumatología de la entidad.
Único en latinoamérica, intensivo, exclusivo y con salida laboral.
Curso de formación en neurofisiología clínica para técnicos con orientación en monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y electromiografía.
Dirigido a:
Existe en la actualidad la necesidad de personal capacitado para cubrir diferentes puestos de trabajo tanto profesionales de salud como en el área de importación , comercialización, programación de equipos, etc.
Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y electromiografía: es el empleo de técnicas neurofisiológicas , incluida la electromiografía, durante un procedimiento quirúrgico con el objetivo de monitorizar el funcionamiento del cerebro , médula espinal y nervios, mediante la colocación de electrodos en sitios específicos del cuerpo y el empleo de equipos especiales.
También permite “mapear “durante la cirugía qué parte del cerebro o médula espinal realiza determinada función a fin de detectar dichas áreas para que sean preservadas durante el procedimiento quirúrgico.
El rol del técnico es armar el equipo y configurar el software de acuerdo al tipo de cirugía y asistir al médico cuando se colocan los electrodos en el cuerpo del paciente. La adquisición de estos conocimientos también es aplicable fuera del quirófano brindando asistencia a empresas que importan, programan y comercializan estos equipos .
Se necesita personal: La formación se imparte en muy pocos centros especializados, sin embargo es una técnica que está en pleno desarrollo y es cada vez más solicitada. La falta de técnicos formados en el país y Latinoamérica, obliga a muchas empresas a contratar técnicos formados en Europa.
Se trata de un curso intensivo, exclusivo y dirigido a un grupo reducido de alumnos para que la capacitación sea personalizada. Orientado a auxiliares y personal técnico.
Más información, testimonios de alumnos y videos explicativos en esta misma web, ver entradas anteriores más abajo.
La cursada: Las clases teóricas y prácticas simuladas se iniciarán el sábado 4 de abril de 2020, el primer sábado de cada mes de 9 a 15 hs. en la sede Villa Crespo , futura sede de la Fundación de Neurofisiología Clínica Argentina. Los prácticos de electromiografía en la sede Palermo Cerviño 4679 piso 3, frente a la Trinidad de Palermo. Los prácticos de monitoreo neurofisiológico intraoperatorio se realizarán en hospitales y clínicas , estarán restringidos a alumnos que cuenten con diploma de grado o titulación habilitante en áreas de la salud. Duración: un año lectivo. El programa se publicará en breve, es similar al de años anteriores, se incrementará el número de prácticas. Además de las áreas de electromiografía y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio , se dará una introducción a fundamentos en electroencefalografía y potenciales evocados. La bibliografía se ha actualizado con acceso exclusivo para alumnos del curso, será completamente en formato digital.
En breve publicaremos más detalles, fecha de la charla informativa gratuita, valor de la matrícula y programa definitivo en esta misma web
Si estás interesado en el curso no dudes en contactar al mail de la secretaria rlubary@yahoo.es
Dado que las plazas son restringidas a 15 alumnos para brindar una formación personalizada e individualizada es altamente recomendable contactar con la secretaria para realizar una pre-inscripción.
Aclaración importante: el presente curso no emite un título de grado habilitante en área de la salud, por lo tanto el diploma que se extiende no es habilitante para matricularse ante Ministerio de Salud de la República Argentina. A los alumnos que cumplan con la carga horaria, prácticos y evaluaciones correspondientes se les emite un diploma que certifica la formación con capacitación laboral.
Invertí en formación, invertí en vos.
Nuestro trabajo en Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio en neurocirugía oncológica ha sido reconocido con el primer premio en las jornadas interdisciplinarias organizadas por el prestigioso Instituto Ángel Roffo.
Muchas gracias por este reconocimiento y sobre todo que sea de utilidad para los colegas y pacientes que más lo necesiten.
Acordado descuentos de hasta un 20 % con los siguientes prestadores
IOMA
Swiss Medical
Docthos
Medicus
Construir Salud
OSPJN
Uocra
OSDE
Galeno
Hospital Aleman
Hospital Italiano
Hospital Británico
También puede solicitar reintegro, consultando previamente ante su obra social o medicina prepaga.
Aviso legal: Los presentes descuentos pueden variar sin previo aviso de acuerdo al cumplimiento de los convenios asumidos. Son válidos a pagos en efectivo siendo recomendable consultar telefónicamente antes de reservar turno, se aplican al valor de la consulta privada al titular de la prestación para acreditarse deberá traer su carnet y DNI. Los estudios incluidos en los descuentos son exclusivos para las electromiografías y potenciales evocados, quedan excluídos los estudios EEG, estudios de suelo pélvico/disfunción eréctil, monitoreo neurofisiológico intraquirúrgico, electrorretinografía, Jitter / EMG de fibra única, mapeo cerebral, electronistagmografía, polisomnografía. La modalidad de reintegro depende exclusivamente de su plan o cobertura, no asumimos la responsabilidad de que dicho reintegro se formalice ante su entidad. Descuento no aplicables a estudios, valoraciones e informes para expedientes de medicina legal o familiar.
Fleni seleccionará Técnico Neurofisiología para la sede Belgrano.
Sus principales responsabilidades serán la realización de los siguientes estudios: Electroencefalogramas, Potenciales evocados y Holter EEG.
Requisitos:
Horario disponible: De lunes a viernes de 09.00 a 17.00 hs. y sábados por medio 5 hs.
Para técnico en polisomnografía los ineresados pueden enviar un mail que incluya su CV a consultorio.araoz@hotmail.com
En nuestro consultorio es frecuente la pregunta que realizan algunos pacientes:
Doctor,¿ realiza electromiografía sin agujas? Es que con las técnicas más modernas me dijeron que las agujas ya no se utilizan más…
Respuesta rápida: se puede realizar pero el examen puede estar incompleto. Debería ser una excepción.
Para responder correctamente a esa pregunta es preciso recordar:
La electromiografía consta de dos estudios a saber la «electroneurografía» que se realiza con electrodos de superficie y está orientada al estudio de los nervios periféricos; y la «electromiografía» propiamente dicha, se realiza indefectiblemente con electrodo de aguja concéntrica, estudia al músculo , nos da información al grado de actividad de denervación, esto es , del tiempo de evolución de la lesión, procesos de recuperación, etc.
Si bien las agujas utilizadas son extremadamente finas, se compara al diámetro de aguas de acupuntura, no se inyecta absolutamente nada, es normal que los pacientes sientan algún grado de aprehensión al oir la palabra «aguja».
Sin embargo, no suele producir dolor, por el contrario, en general es más molesta la parte que se realiza con electrodos de superficie porque dichos electrodos registran respuesta a los estímulos eléctricos que realizamos localmente.
En todo caso, cuando se realiza explicándole al paciente exactamente lo que se le está realizando, no suele ser doloroso.
En este examen se van agregando modalidades a medida que aparecen los resultados, esto significa, que muchas veces comenzamos estudiando una mano, en algunos casos se limita a ese territorio, pero en caso de aparecer otras anomalías puede ser necesario prolongarlo a otras regiones anatómicas.
Del mismo modo, un examen electromiográfico completo debería incluir el empleo de electrodos de aguja siendo la excepción no utilizarlas en pacientes con fobia a las agujas o pacientes anticoagulados sin control.
Un electromiograma que solo emplea electrodos de superficie suele ser un estudio incompleto; dicho de otro modo, prescindir de esa parte del estudio muchas veces conduce a una calle sin salida a la hora de encontrar el diagnóstico.
Puede encontrar más información acerca de este estudio en esta misma web, en el apartado de electromiografía.
Estimados alumnos , por motivos de organización interna y con el objetivo de optimizar la formación vamos a realizar algunos cambios en cuanto a horarios y localización de las clases . Entraremos en contacto individualizado para organizar los nuevos grupos.
Dr Diego Vega Laiun
Director del curso
Para el curso del electromiografia y monitoreo intraoperatorio
Se han completado las plazas ofertadas para el curso de monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y electromiografía.
Se recuerda a los interesados que las vacantes son limitadas a fin de proporcionar una formación personalizada y de calidad, cursada intensiva, personalizada y esclusiva.
Si estás interesado en el próximo curso por favor envía un e-mail a la secretaria rlubary@yahoo.es
Estamos viendo la posibilidad de abrir una nueva cursada para lo cual tenemos una nueva preinscripción abierta con nueva sede y horarios que será oportunamente publicado.
Reunión informativa con entrada abierta y gratuita en la Universidad Nacional Arturo Jauretche del 22 al 26 de abril. Nos vemos allí!
https://enys.conicet.gov.ar/semana-del-cerebro-2019/
Charla abierta ,informativa y gratuita acerca del curso de formación en monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y electromiografía.
Existe en la actualidad la necesidad de personal capacitado para cubrir diferentes puestos de trabajo tanto profesionales de salud como en el área de importación , comercialización, programación de equipos, etc.
Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y electromiografía: es el empleo de técnicas neurofisiológicas , incluida la electromiografía, durante un procedimiento quirúrgico con el objetivo de monitorizar el funcionamiento del cerebro , médula espinal y nervios, mediante la colocación de electrodos en sitios específicos del cuerpo y el empleo de equipos especiales.
También permite “mapear “durante la cirugía qué parte del cerebro o médula espinal realiza determinada función a fin de detectar dichas áreas para que sean preservadas durante el procedimiento quirúrgico.
El rol del técnico es armar el equipo y configurar el software de acuerdo al tipo de cirugía y asistir al médico cuando se colocan los electrodos en el cuerpo del paciente. La adquisición de estos conocimientos también es aplicable fuera del quirófano brindando asistencia a empresas que importan, programan y comercializan estos equipos .
Se necesita personal: La formación se imparte en muy pocos centros especializados, sin embargo es una técnica que está en pleno desarrollo y es cada vez más solicitada. La falta de técnicos formados en el país y Latinoamérica, obliga a muchas empresas a contratar técnicos formados en Europa.
Se trata de un curso intensivo, exclusivo y dirigido a un grupo reducido de alumnos para que la capacitación sea personalizada. Orientado a auxiliares y personal técnico.
Más información, testimonios de alumnos y videos explicativos en esta misma web.
Se cursará en la sede de Cerviño 4674 piso 3.
Para obtener más información comunícate con Raquel al +54 9 11 5050-8658
Invertí en formación, invertí en vos.
Durante la neurocirugía funcional de epilepsia resulta imprescindible mapear la corteza cerebral mediante diferentes modalidades neurofisiológicas, de esta manera se puede detectar y resecar con seguridad las regiones con alteraciones funcionales preservando las sanas. Macroscópicamente el cirujano no puede detectar dichas fronteras, el único método para individualizarlo con márgenes de seguridad es mediante el mapeo neurofisiológico intraoperatorio, electrocorticografía y detección intraquirúrgica de zonas elocuentes.
En el presente video se expone el último caso que hemos intervenido.
Atención: Las imágenes presentan contenido real de dicha neurocirugía, se recomienda prudencia al espectador.
Curso intensivo y exclusivo en el país:
Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y electromiografía: es el empleo de técnicas neurofisiológicas ,principalmente la electromiografía, durante un procedimiento quirúrgico con el objetivo de monitorizar el funcionamiento del cerebro , médula espinal y nervios, mediante la colocación de electrodos en sitios específicos del cuerpo y el empleo de equipos especiales.
También permite “mapear “durante la cirugía qué parte del cerebro o médula espinal realiza determinada función a fin de detectar dichas áreas para que sean preservadas durante el procedimiento quirúrgico. Esta técnica la realiza un médico.
El rol del técnico es asistir al médico, armando el equipo, ayudándole a colocar electrodos en el cuerpo del paciente y asistirle en configura el software de acuerdo al tipo de cirugía. La adquisición de estos conocimientos también es aplicable fuera del quirófano brindando asistencia a empresas que importan , programan y comercializan estos equipos .
La formación se imparte en muy pocos centros especializados, sin embargo es una técnica que está en pleno desarrollo, cada vez más solicitada.
La falta de técnicos formados en el país y Latinoamérica, obliga a muchas empresas a contratar técnicos formados en Europa.
Se trata de un curso intensivo, exclusivo y dirigido a un grupo reducido de alumnos para que la capacitación sea personalizada.
Más información, testimonios de alumnos y videos explicativos en esta misma web.
Se cursará en la sede de Cerviño 4679 piso 3.
Para más información podés llamar a Raquel al +54 9 11 5050-8658
Empecemos!
Egreso de alumnos del curso 2018:
Felicitaciones a los primeros egresados del curso de capacitación laboral en neurofisiología clínica. 2018-2019
Han realizado un curso intensivo, han estudiado ,se han esforzado enormemente han superado los exámenes pero, por sobre todo, se han superado a sí mismos. Es un orgullo haber sido parte de esta etapa de realización profesional y personal de un grupo humano y técnico excepcional. Se han forjado amistades y lazos profesionales que se han labrado en condiciones de esfuerzo que les unirá por siempre.
Un honor ser parte de este proceso.
Diego Vega Laiun
Listos para empezar renovados y fortalecidos el nuevo año
Actualización, interesantes recomendaciones de NATUS en el uso de esta técnica durante los procedimientos neuroquirúrgicos.
Testimonio de los alumnos del curso de formación en neurofisiología clínica con orientación en electromiografía, monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y potenciales evocados, finalistas del curso 2018
El año que viene ya comenzó para los emprendedores y estudiantes que buscan comenzar cada año con un nuevo activo en su vida profesional y laboral.
Se encuentra abierta la inscripción para el curso intensivo de formación profesional en neurofisiología clínica con orientación a la electromiografía, potenciales evocados y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.
Por qué me conviene estudiar esto?
La neurofisiología clínica es una especialidad de las ciencias de la salud muy empleada y sin embargo con escasas ofertas de formación. Es una oportunidad para estudiar desde dentro este área poco conocida de la medicina y sin embargo muy requerida.
Soy profesional de la salud: Si eres profesional de las ciencias de la salud, en cualquiera de sus ramas, podrás aplicar los conocimientos que te brindaremos en el curso dentro de las competencias y limitaciones acerca de diagnóstico y tratamiento, que tu titulación de base establezca.
No soy profesional de la salud: En caso de que no cuentes con un título de base que habilite a tu matriculación ante el Ministerio de Salud, tienes un abanico de posibilidades en las áreas «no asistenciales» que son muy requeridas en estos momentos en el país. Por ejemplo: programación y configuración de equipos, promoción y venta de equipamiento e insumos, investigación, contratación a nivel empresarial, importación, fabricación, asesoría de profesionales de la salud, etc.
Soy estudiante : Comprendo perfectamente lo que es estar en esa apasionante etapa de la carrera profesional en donde nos encontramos más llenos de preguntas, dudas, inquietudes y sobre todo, de ilusión. En este curso priorizamos que ese último activo tan valioso te acompañe por el resto de tu vida profesional. Te brindamos una oportunidad única de guiarte de manera personalizada dando los primeros pasos en este área. Es prioritario hacer sentir a los estudiantes de manera única, como realmente te mereces.
Como verás las posibilidades son muy amplias, permitirán emplear estos conocimientos adquiridos en un área específica acorde a tu situación.
Dónde se impartirá el curso?: Este curso es de plazas limitadas, a fin de brindar formación y prácticas personalizadas. Gracias al éxito que ha tenido la convocatoria estamos valorando la posibilidad de abrir una segunda cursada que se brindará en paralelo a la primera. Entonces habría dos cursadas con el mismo programa, una se impartirá Instituto Superior de Ciencias de la Salud de Flores la segunda se impartirá también en Capital Federal cuya localización se publicará en la presente oportunamente.
En cuanto a la salida laboral, ningún curso te la puede asegurar al 100%. Sin embargo , al ser una disciplina muy demandada y con pocas ofertas de formación en el país, te brinda una gran ventaja.
Limitaciones del curso: Es muy importante que entiendas que el presente curso no te otorga un título universitario o que habilite a su correspondiente matriculación ante el Ministerio de la Salud de la Nación, organismo oficial que acredita que el diploma obtenido sea habilitante para el ejercicio profesional en áreas de la salud. Por lo tanto, entiendas que al finalizar la cursada se extenderá un certificado de asistencia y superación de exámenes teórico prácticos en la realización del curso formativo de capacitación laboral, no confundir con títulos habilitantes como ser médico, médico especialista, quinesiólogo, farmacéutico, enfermero, obstetra, etc. El presente curso tiene como objetivo brindar herramientas de introducción en esta disciplina, por lo tanto, al finalizar el mismo es muy probable que requieras aumentar las prácticas bajo supervisión de un profesional con mayor experiencia para poder ejercerlo de manera autónoma.
Aquí puedes ver el Plan del curso
Para recibir más información acerca del curso puedes contactar a la sede del Instituto Superior de Ciencias de la Salud de Flores en el siguiente Link:
O bien puedes contactar directamente con la coordinadora Lic. Raquel Lubary al mail rlubary@yahoo.es
Nos vemos pronto!
Dr Diego Vega Laiun
Director del curso
Monitoreo de nervios laríngeos durante cirugía del cuello
En las cirugías del cuello, los nervios laríngeo superior y recurrente están en riesgo. La lesión de uno o más nervios puede producir alteraciones de la voz. El paciente debe ser informado del riesgo de parálisis de cuerda vocal, especialmente en aquellos que trabajan con la voz, docentes, locutores, etc. El monitoreo neurofisiológico intraoperatorio contínuo de dichos nervios resulta crucial para disminuir la incidencia de este tipo de complicaciones.
En el link de abajo se desarrollo el protocolo intraoperatorio que utilizamos para dicho procedimiento.
Clikear aquí para acceder al artículo completo
El próximo mes abriremos la preinscripción para el curso de introducción y capacitación laboral teórico práctico en neurofisiología clínica.
El presente curso es de modalidad abierta, transversal a todos aquellos interesados en esta disciplina y ciencias de la salud, si bien está orientado a la formación de futuros técnicos.
Su objetivo, además de brindar capacitación profesional y laboral específica, es la de difundir esta especialidad poco conocida a la vez que muy utilizada enlos hospitales y clínicas de mediana y alta complejidad.
Cambios respecto al curso 2018:
En breve publicaremos más información.
Cordialmente
Dr Diego Luis Vega Laiun
Director médico de E.M.G.+
Ya casi estamos finalizando el curso de in 2018.
El examen final con teórico práctico está programado para el 8/12/2018
No tenemos más que palabras de agradecimiento y orgullo para con los alumnos que están a punto de finalizar la cursada. Nadie dijo que iba a ser fácil! Mas allá de los conocimientos adquiridos en la especialidad de la neurofisiología clínica aprendimos a superarnos a nosotros mismos.
Felicidades para quienes ya están alcanzando a la meta!!!
A petición de los asistentes adjunto una selección de imágenes de las presentaciones realizadas.
Mi bebé me ve?
Me escucha? ,siente?
Cuánto?
Se puede medir lo que un bebé ve, escucha o siente cuando es acariciado por sus padres?
Algunas patologías en los recién nacidos afectan su conexión con el medio, con este examen podremos brindar información en este sentido.
Los potenciales evocados son una técnica neurofisiológica para «medir» la respuesta ante determinados estímulos. Dichos estímulos pueden ser visuales, sonoros o táctiles.
Mediante sensores y programas especiales perseguimos dicho estímulo a través del cuerpo hasta que llega al cerebro.
Se utiliza para saber si un paciente vé, escucha o siente y medir el grado de afectación cuando este no puede expresarse, por ejemplo, bebés o pacientes en coma. También para medir si dichos estímulos llegan correctamente al cerebro o sufren alguna demora durante su viaje en el cuerpo y nos dice exactamente donde se produce dicho «bloqueo», por ejemplo en pacientes con problemas de columna. De este modo se brinda información al especialista tratante el lugar certero donde se encuentra el problema y se mide el grado de afectación del mismo.
Para realizarlo correctamente es preciso seguir protocolos internacionales, clikear en los siguientes enlaces:
1) Guía de Potenciales Evocados
2) Potenciales Evocados, la técnica
Ya llegué a la corteza cerebral, y ahora qué?
En neurocirugía, una vez se arriba a la corteza cerebral debemos realizar un mapa topográfico de las estructuras que tenemos enfrente. De esta manera es posible preservar las zonas más importantes relacionadas con funciones «elocuentes» motoras. Para ello realizamos un mapeo cortical mediante estimulación eléctrica directa intraoperatoria. Si bien el pionero en esta técnica fue el Dr. Wilder Penfield , fue perfeccionándose hasta la actualidad. En el siguiente artículo el Dr Taiichi Saito explica los parámetros que usan él y otros autores para lograrlo.
Clikear en los enlaces:
Tabla con parámetros de estimulación
Ampliamos agenda asistencial a los viernes entre 17 a 19 hs para realización de exámenes de urgencia.
Por favor siempre llame previamente a nuestras secretarias al 011 47709213 para confirmar asistencia.
Para ganar tiempo puede enviar un mail con la foto de la prescripción médica a unidaddecolumna@gmail.com
Recuerde siempre acudir con la zona del cuerpo a estudiar limpia sin colocación de cremas humectantes y traer estudios previos (RM, TAC, RMN) que estén relacionadas con el motivo de su consulta.
Recuerde la dirección :Cerviño 4679 – 3º piso, Buenos Aires
Para cada examen puede siempre encontrar más información y videos explicativos en esta web.
Cordialmente
Dr. Diego Vega Laiun
Hoy empezamos el curso de neurofisiología clínica! Un grupo de alumnos con una calidad humana y profesional excelente, han hecho esta experiencia una clase muy enriquecedora y emotiva para todos los asistentes.
Algunos han venido desde muy lejos, todo un orgullo y compromiso para brindar lo mejor.
La próxima reunión será el sábado 14 de abril a las 10 hs. Aún estás a tiempo de inscribirte, ampliamos a 4 vacantes más!
Escribí al whatsapp del curso para responder a todas tus inquietudes.
Gracias por este inicio de cursada exitoso, nos vemos pronto!
Whatsapp exclusivo para el curso 2018!
Hemos habilitado un whatsapp donde podrás obtener información directa , personalizada, sacarte todas las dudas .
Raquel :
+54 911 5050-8658
Este número es solo y exclusivamente para información acerca del curso !!! de formación para técnicos en neurofisiología clínica. Para información acerca de estudios, turnos y prácticas continua vigente el contacto al número (011) 47709213
Alguna vez pensaste en ser técnico en neurofisiología clínica?
Ya se encuentra abierta la inscripción para el curso de capacitación laboral para técnicos en neurofisiología clínica 2018 que empezará el 10 de marzo.
Existe una falta de especialistas capacitados en esta disciplina para cubrir las necesidades de los hospitales y centros de salud especializados en neurodiagnóstico.
En este sentido EMG+ y Neuciencias colaboran para brindar una formación especializada de elevada calidad científica. Las clases serán impartidas por profesionales formados tanto en Argentina como en Europa.
Este año se dictará exclusivamente en la sede Merlo y es presencial.
Puede concultar el programa en el siguiente Link:
Para más información contacta al siguiente mail o clikea en el link:
Invertí en formación, invertí en vos.
Nos vemos!
Video que explica brevemente en qué consiste esta especialidad, poco conocida y sinembargo muy utilizada en la práctica clínica diaria. Hay pocos centros de formación por lo tanto escasez de médicos y técnicos. Es una interesante opción en el área de la salud.
Neurofisiología clínica en Argentina