El monitoreo neurofisiológico intraoperatorio o potenciales evocados sirven para prevenir lesiones del sistema nervioso, al menos así dicen, pero realmente es funciona?
El monitoreo neurofisiológico intraoperatorio o potenciales evocados sirven para prevenir lesiones del sistema nervioso, al menos así dicen, pero realmente es funciona?
A veces los problemas de la visión no están en el ojo sino en las estructuras neuronales de la vía visual.
Electrorretinograma o ERG es un estudio neurofisiológico para evaluar el funcionamiento de la visión, junto a los potenciales evocados visuales permiten obtener información de las primeras neuronas que procesan la información visual hasta su llegada al cerebro
Clase magistral brindada por la Licenciada Anahi Puig
EMG con o sin aguja?
Un caso real para comparar una electromiografía con / sin electrodo de aguja.
Electromiografía sin aguja tiene indicaciones muy escasas, en este video se muestra el riesgo de realizar un electromiograma sin aguja, nos da un resultado falso negativon una lesión total del nervio CPE.
EL riesgo de hacer un EMG sin agujas es no detectar las patologias graves como la ELA, denervacion total, secciones nerviosas completas u orientar en cuanto al pronostico o antiguedad de una patologia.
Qué vemos con la electromiografía con electrodo de aguja concéntrica?
Clases del curso de electromiografía 2023
Explicación para alumnos del curso
Clase ignaugural del curso 2023 introducción a la especialidad, electromiografía, diferenciación entre los roles del médico y del técnico en nun servicio de neurofisiología clínica
El Dr Vega Laiun explica cómo ocurre esta situación. En neurofisiología utilizamos el tilt test para evaluar la regulación del sistema autonómico a los cambios hemodinámicos que intervienen durante los golpes de calor.
Bienvenidos al curso de neurofisiología clínica 2023
Electromiografía
Potenciales evocados
Monitoreo intraoperatorio
Sean bienvenidos al curso de capacitación laboral para técnicos en neurofisiología clínica con diferenciación en electromiografía, monitoreo quirúrgico y potenciales evocados.
Paras quienes ya se han inscripto recuerden que comenzamos el 25/03/23 a las 9 hs Buenos Aires
Por favor pídanle a la secretaria la clave para acceder a la bibliografía para alumnos y vayan leyendo el capítulo 1 del «Manual de Electromiografía Clínica «en español y ser añadido al grupo de trabajo de whatsapp.
Encontrarás en los siguientes links encontrarás el programa previsional, preguntas frecuentes y un resumen. Luego de leerlo puedes despejar dudas con la secretaria Raquel al (+54) 1150508658
Nos vemos pronto!
Diego Vega Laiun
Profesor del curso
médico especialista en neurofisiología clínica
Los nuevos integrantes del equipo gracias y sean bienvenidos
En el siguiente link encontrarás la información para realizar el curso subsidiado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
https://agenciadeaprendizaje.bue.edu.ar/curso/tecnicatura-superior-en-neurofisiologia/
Aunque parezca mentira las palabras tienen una localización en el cerebro, se la conoce como área de Broca . Algunas lesiones la pueden afectar y la forma que tenemos de resguardar esa zona es realizar una cirugía mediante un mapa con las zonas del cerebro que controla el lenguaje.
Esta semana realizamos otra de estas apasionantes y poco frecuentes cirugías para detectar el área de Broca y permitirle al paciente recuperar la palabra.
El sistema vestibular es el encargado del equilibrio. Algunas enfermedades pueden afectarlo y por ende producir vértigos y mareos. Para evaluarlo podemos realizar un «Potencial Evocado Miogénico Vestibular». Es un examen simple no invasivo e indoloro que brinda información acerca del sistema del equilibrio.
En qué consisten los Potenciales Evocados Miogénicos Vestibulares?
Agradecemos la invitación al congreso de la Académie Marocaine de Neurophysiologie Clinique. Haciendo extensiva la participación para aquellos interesados en presenciarla el día 18 de noviembre se 2022.
Claves
Save the date: 6ème Congrès Marocain de Neurophysiologie clinique /6th Moroccan Congress of Clinical Neurophysiology, Nov 2022
Date et heure 18 nov. 2022 08:00 AM Casablanca
ID du webinaire 886 9024 5888
Code secret 958842
https://mooc-smnph.org/
A raiz de una periodista que sufrio un ACV ICTUS en vivo el Dr Vega Laiun fue entrevistado al respecto.
EL Dr Vega Laiun brinda una entrevista a la radio de la Ciudad de Buenos Aires acerca de esclerosis lateral amiotrófica.
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista en el programa Tesis de Salud del canal A24 acerca de afasias.
Entrevista brindada a Radio Buenos Aires acerca de las secuelas pospandemia que estamos asistiendo y de la parálisis facial que afecta a Justin Bieber
Entrevista al Dr Vega Laiun
La rara enfermedad que aqueja a Justin Bieber no es tan rara.
El Dr. Vega Laiun brinda una entrevista a Conexion Abierta
El Dr Diego Vega Laiun brinda una entrevista acerca de la importancia de realizar potenciales evocados en pacientes con posibles lesiones de la médula espinal.
Acceso de bibliografía exclusiva para alumnos del curso de neurofisiología clínica.
Clikear en el siguiente enlace.
La epilepsia más frecuente de la infancia.
Entrevista brindada por el Dr Diego Vega Laiun al diario Clarin.
Por qué es importante realizar una evaluación neurofisiológica llamada potenciales evocados somatosensitivos (PESS) en un paciente con lesión medular
Entrevista brindada por el Dr Diego Vega Laiun
Un aporte clínico de la neurofisiología
Entrevista brindada por el Dr. Vega Laiun a Ambito Financiero
La CNN radio entrevista al Dr. Vega Laiun acerca de una patología cerebral relacionada con el habla.
La afasia es la incapacidad para hablar o entender las palabras en ausencia de patologìas de órganos de fonación o audición, o sea de origen cerebral
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista a radio andina donde explica qué es exactamente lo que siente un paciente con esta afección difícil de comprender.
Entrevista brindada por el Dr Vega Laiun
El Dr Diego Vega Laiun brinda una entrevista a radio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para abordar la epilepsia más frecuente en los niños, la «crisis de ausencia»o» petit mal», puede producir problemas en el aprendizaje.
Entrevista brindada por el Dr. Vega Laiun en radio Universidad de Buenos Aires acerca de las nuevas herramientas neurofisiológicas empleadas en tumores cerebrales.
Paula Trapani entrevista al Dr Vega Laiun .
El aporte neurofisiológico de hacer un mapa del cerebro durante las neurocirugías
Clikear para acceder a la entrevista
Entrevista que brindó el Dr. Vega Laiun en CNN radio acerca de la crisis de ausencia
Una patología frecuente que suele pasar inadvertida y causa problemas de aprendizaje. Cómo diagnosticarla?
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista al diario La Prensa .
Parpadear parece un simple ejercicio, sin embargo es una función compleja fundamental para proteger al ojo.
Algunas enfermedades pueden impedir esta función, por ejemplo parálisis facial, lesiones del nervio trigémino, traumatismos de la cara. Es fundamental saber diagnosticar donde está el problema para poder tratarlo oportunamente.
Hoy en clase vimos como estudiar el reflejo del parpadeo en el curso de formación en neurofisiología clínica, modalidad mixta, presencial y virtual.
El entrenamiento intensivo es la base de un examen certero.
Por qué luego de tantos años de estudio y trabajo en Europa el Dr Vega Laiun decidió regresar a la Argentina?
En el siguiente Link brinda una entrevista en el periódico La Nación
En pacientes pediátricos con espasticidad secundaria a parálisis cerebral puede estar indicado el tratamiento mediante «rizotomía dorsal selectiva«. En manos experimentadas y con el apoyo del monitoreo neurofisiológico intraoperatorio se pueden obtener notables resultados. Es importante aclarar que se debe seleccionar en qué pacientes está indicado realizarla, no es para todos.
En el siguiente link encontrarás un artículo completo del procedimiento neurofisiológico:
El Dr Diego Vega Laiun brinda una entrevista a C5N acerca de las complicaciones del aislamiento y la dificultad para deambular de los adultos mayores, la importancia de volver a recibir la información a través de sus médicos de cabecera y no confundir una nota periodística con una consulta médica.
Importante centro clínico de Las Palmas de Gran Canaria, España solicita incorporar urgentemente neurofisiólogo clínico
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista al periódico Ámbito Financiero acerca de su especialidad comparte su experiencia en Europa.
Recuerden los alumnos del curso de neurofisiología clínica 2022 modalidad como siempre, presencial y virtual iniciamos el día 29/1 a las 9 hs. Comenzaremos con el módulo de EMG en las clases teóricas el día 29/1 lean el capítulo 1 de introducción a la EMG. El práctico será la segunda parte repasen el sistema NIM de Medtronic que dió Nestor vamos a ver la configuración para nervio laríngeo recurrente y electrodos de tubo endotraqueal. No olviden consultar la bibliografía que se les ha enviado que también la pueden complementar con más en sector «bibliografía para alumnos».
Nos vemos pronto!
Excelente explicación dada por el Dr. Jesus Olivan, neurofisiólogo clínico del Hospital de La Paz, Madrid
Entrevista brindada por el Dr. Diego Vega Laiun en Radio Buenos Aires, comparte sus experiencias en la actual situación.
La Fundación brinda una entrevista en el día internacional de la esclerosis múltiple
Entrevista brindada por el Dr. Vega Laiun
La electromiografía es una consulta médica que finaliza con un procedimiento especial.
En qué consiste y la importancia de ser realizado por un médico especializado ya que es diferente para cada paciente.
El diagnóstico electromiográfico ayuda a definir la conducta quirúrgica o no de las hernias de disco. Entrevista brindada por el Dr Diego Vega Laiun en Argentinisima Satelital.
Entrevista brindada por el Dr. Vega Laiun radio de la Universidad de Buenos Aires acerca de las hernias discales
La electromiografía permite responder a la pregunta.
El Dr Vega Laiun brinda una entrevista en Doc Salud.
Un electromiograma es una consulta médica que finaliza con una exploración especial.
De acuerdo a cada grado el tratamiento y las expectativas de recuperación son diferentes.
Es fundamental que el médico y el paciente conozcan el grado de afectación antes de cualquier tratamiento.
El Dr Vega Laiun analiza la incidencia del sindrome del túnel carpiano, consecuencias del confinamiento y la sobre utilización de dispositivos de teclado virtual.
Entrevista brindada al Canal A24
Hospital de referencia busca de técnico en neurofisiología clínica para cargo jerárquico en su sede de Doha Qatar.
Las condiciones que me han en comentado son las siguientes
Salario básico negociable de U$S 6500/mes
Alojamiento y pasajes provistos por la empresa
Becas para estudio de los hijos y posibilidad de inclusión laboral para cónyuge.
Entre otros beneficios , estas condiciones son las comentadas, sin embargo nuestra fundación solo cumple con lo solicitado de publicar la oferta no manteniendo ninguna relación contractual ni de compromiso entre las partes que acuerden el empleo.
Para Inscribirse haga click en el siguiente Link:
https://gmrecruiting.com/view-job-post.php?id=10856
Entrevista al Dr. Vega Laiun en el Canal de la Ciudad
El Dr Diego Vega Laiun brinda una entrevista en el Canal Argentinísima acerca del sindrome del túnel carpiano y por qué debería ser considerado una enfermedad profesional.
Para saber acerca de los cursos enviar un mal a la secretaria a rlubary@yahoo.es
El Dr.Vega Laiun explica en radio Universidad de Buenos Aires la causa más frecuente de adormecimiento de las manos y su diagnóstico mediante la electromiografía
https://ar.radiocut.fm/audiocut/entrevista-diego-vega-laiun/
El Dr. Diego Vega Laiun es entrevistado por las prestigiosas conductoras Marcela Tinayre y Adriana Constantini