Técnico en neurofisiología clínica para el instituto Fleni:
Noticias
Egreso de alumnos del curso 2018:
Felicitaciones a los primeros egresados del curso de capacitación laboral en neurofisiología clínica. 2018-2019
Han realizado un curso intensivo, han estudiado ,se han esforzado enormemente han superado los exámenes pero, por sobre todo, se han superado a sí mismos. Es un orgullo haber sido parte de esta etapa de realización profesional y personal de un grupo humano y técnico excepcional. Se han forjado amistades y lazos profesionales que se han labrado en condiciones de esfuerzo que les unirá por siempre.
Un honor ser parte de este proceso.
Diego Vega Laiun
Listos para empezar renovados y fortalecidos el nuevo año
Mapeo cerebral quirúrgico
Actualización, interesantes recomendaciones de NATUS en el uso de esta técnica durante los procedimientos neuroquirúrgicos.
Testimonio de alumnos
Testimonio de los alumnos del curso de formación en neurofisiología clínica con orientación en electromiografía, monitoreo neurofisiológico intraoperatorio y potenciales evocados, finalistas del curso 2018
El 2019 ya comenzó
El año que viene ya comenzó para los emprendedores y estudiantes que buscan comenzar cada año con un nuevo activo en su vida profesional y laboral.
Se encuentra abierta la inscripción para el curso intensivo de formación profesional en neurofisiología clínica con orientación a la electromiografía, potenciales evocados y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.
Por qué me conviene estudiar esto?
La neurofisiología clínica es una especialidad de las ciencias de la salud muy empleada y sin embargo con escasas ofertas de formación. Es una oportunidad para estudiar desde dentro este área poco conocida de la medicina y sin embargo muy requerida.
Soy profesional de la salud: Si eres profesional de las ciencias de la salud, en cualquiera de sus ramas, podrás aplicar los conocimientos que te brindaremos en el curso dentro de las competencias y limitaciones acerca de diagnóstico y tratamiento, que tu titulación de base establezca.
No soy profesional de la salud: En caso de que no cuentes con un título de base que habilite a tu matriculación ante el Ministerio de Salud, tienes un abanico de posibilidades en las áreas «no asistenciales» que son muy requeridas en estos momentos en el país. Por ejemplo: programación y configuración de equipos, promoción y venta de equipamiento e insumos, investigación, contratación a nivel empresarial, importación, fabricación, asesoría de profesionales de la salud, etc.
Soy estudiante : Comprendo perfectamente lo que es estar en esa apasionante etapa de la carrera profesional en donde nos encontramos más llenos de preguntas, dudas, inquietudes y sobre todo, de ilusión. En este curso priorizamos que ese último activo tan valioso te acompañe por el resto de tu vida profesional. Te brindamos una oportunidad única de guiarte de manera personalizada dando los primeros pasos en este área. Es prioritario hacer sentir a los estudiantes de manera única, como realmente te mereces.
Como verás las posibilidades son muy amplias, permitirán emplear estos conocimientos adquiridos en un área específica acorde a tu situación.
Dónde se impartirá el curso?: Este curso es de plazas limitadas, a fin de brindar formación y prácticas personalizadas. Gracias al éxito que ha tenido la convocatoria estamos valorando la posibilidad de abrir una segunda cursada que se brindará en paralelo a la primera. Entonces habría dos cursadas con el mismo programa, una se impartirá Instituto Superior de Ciencias de la Salud de Flores la segunda se impartirá también en Capital Federal cuya localización se publicará en la presente oportunamente.
En cuanto a la salida laboral, ningún curso te la puede asegurar al 100%. Sin embargo , al ser una disciplina muy demandada y con pocas ofertas de formación en el país, te brinda una gran ventaja.
Limitaciones del curso: Es muy importante que entiendas que el presente curso no te otorga un título universitario o que habilite a su correspondiente matriculación ante el Ministerio de la Salud de la Nación, organismo oficial que acredita que el diploma obtenido sea habilitante para el ejercicio profesional en áreas de la salud. Por lo tanto, entiendas que al finalizar la cursada se extenderá un certificado de asistencia y superación de exámenes teórico prácticos en la realización del curso formativo de capacitación laboral, no confundir con títulos habilitantes como ser médico, médico especialista, quinesiólogo, farmacéutico, enfermero, obstetra, etc. El presente curso tiene como objetivo brindar herramientas de introducción en esta disciplina, por lo tanto, al finalizar el mismo es muy probable que requieras aumentar las prácticas bajo supervisión de un profesional con mayor experiencia para poder ejercerlo de manera autónoma.
Aquí puedes ver el Plan del curso
Para recibir más información acerca del curso puedes contactar a la sede del Instituto Superior de Ciencias de la Salud de Flores en el siguiente Link:
O bien puedes contactar directamente con la coordinadora Lic. Raquel Lubary al mail rlubary@yahoo.es
Nos vemos pronto!
Dr Diego Vega Laiun
Director del curso
Parálisis de cuerdas vocales
Monitoreo de nervios laríngeos durante cirugía del cuello
En las cirugías del cuello, los nervios laríngeo superior y recurrente están en riesgo. La lesión de uno o más nervios puede producir alteraciones de la voz. El paciente debe ser informado del riesgo de parálisis de cuerda vocal, especialmente en aquellos que trabajan con la voz, docentes, locutores, etc. El monitoreo neurofisiológico intraoperatorio contínuo de dichos nervios resulta crucial para disminuir la incidencia de este tipo de complicaciones.
En el link de abajo se desarrollo el protocolo intraoperatorio que utilizamos para dicho procedimiento.
Clikear aquí para acceder al artículo completo
Estudiar Neurofisiología Clínica ?
Curso de Neurofisiología Clínica
El próximo mes abriremos la preinscripción para el curso de introducción y capacitación laboral teórico práctico en neurofisiología clínica.
El presente curso es de modalidad abierta, transversal a todos aquellos interesados en esta disciplina y ciencias de la salud, si bien está orientado a la formación de futuros técnicos.
Su objetivo, además de brindar capacitación profesional y laboral específica, es la de difundir esta especialidad poco conocida a la vez que muy utilizada enlos hospitales y clínicas de mediana y alta complejidad.
Cambios respecto al curso 2018:
- A fin de lograr una formación personalizada y garantizar el acceso a los equipos e instrumentales vamos a restringir el número de vacantes a 12.
- Además de los prácticos de la cursada se incrementará el número de prácticas hospitalarias optativas para los alumnos con acreditación correspondiente.
- Incrementaremos el número de docentes.
- La bibliografía brindada pasará a ser 100% en formato digital.
- Abriremos una cursada en la Ciudad de Buenos Aires.
En breve publicaremos más información.
Cordialmente
Dr Diego Luis Vega Laiun
Director médico de E.M.G.+
Curso 2018
Ya casi estamos finalizando el curso de in 2018.
El examen final con teórico práctico está programado para el 8/12/2018
No tenemos más que palabras de agradecimiento y orgullo para con los alumnos que están a punto de finalizar la cursada. Nadie dijo que iba a ser fácil! Mas allá de los conocimientos adquiridos en la especialidad de la neurofisiología clínica aprendimos a superarnos a nosotros mismos.
Felicidades para quienes ya están alcanzando a la meta!!!
Imágenes útiles
A petición de los asistentes adjunto una selección de imágenes de las presentaciones realizadas.
Potenciales Evocados en Buenos Aires
Mi bebé me ve?
Me escucha? ,siente?
Cuánto?
Se puede medir lo que un bebé ve, escucha o siente cuando es acariciado por sus padres?
Algunas patologías en los recién nacidos afectan su conexión con el medio, con este examen podremos brindar información en este sentido.
Los potenciales evocados son una técnica neurofisiológica para «medir» la respuesta ante determinados estímulos. Dichos estímulos pueden ser visuales, sonoros o táctiles.
Mediante sensores y programas especiales perseguimos dicho estímulo a través del cuerpo hasta que llega al cerebro.
Se utiliza para saber si un paciente vé, escucha o siente y medir el grado de afectación cuando este no puede expresarse, por ejemplo, bebés o pacientes en coma. También para medir si dichos estímulos llegan correctamente al cerebro o sufren alguna demora durante su viaje en el cuerpo y nos dice exactamente donde se produce dicho «bloqueo», por ejemplo en pacientes con problemas de columna. De este modo se brinda información al especialista tratante el lugar certero donde se encuentra el problema y se mide el grado de afectación del mismo.
Para realizarlo correctamente es preciso seguir protocolos internacionales, clikear en los siguientes enlaces:
1) Guía de Potenciales Evocados
2) Potenciales Evocados, la técnica
Por donde «no cortar» en neurocirugía.
Ya llegué a la corteza cerebral, y ahora qué?
En neurocirugía, una vez se arriba a la corteza cerebral debemos realizar un mapa topográfico de las estructuras que tenemos enfrente. De esta manera es posible preservar las zonas más importantes relacionadas con funciones «elocuentes» motoras. Para ello realizamos un mapeo cortical mediante estimulación eléctrica directa intraoperatoria. Si bien el pionero en esta técnica fue el Dr. Wilder Penfield , fue perfeccionándose hasta la actualidad. En el siguiente artículo el Dr Taiichi Saito explica los parámetros que usan él y otros autores para lograrlo.
Clikear en los enlaces:
Tabla con parámetros de estimulación
Ampliamos a viernes
Ampliamos agenda asistencial a los viernes entre 17 a 19 hs para realización de exámenes de urgencia.
Por favor siempre llame previamente a nuestras secretarias al 011 47709213 para confirmar asistencia.
Para ganar tiempo puede enviar un mail con la foto de la prescripción médica a unidaddecolumna@gmail.com
Recuerde siempre acudir con la zona del cuerpo a estudiar limpia sin colocación de cremas humectantes y traer estudios previos (RM, TAC, RMN) que estén relacionadas con el motivo de su consulta.
Recuerde la dirección :Cerviño 4679 – 3º piso, Buenos Aires
Para cada examen puede siempre encontrar más información y videos explicativos en esta web.
Cordialmente
Dr. Diego Vega Laiun
Historia de la neurofisiología clínica
Comienzo exitoso!
Hoy empezamos el curso de neurofisiología clínica! Un grupo de alumnos con una calidad humana y profesional excelente, han hecho esta experiencia una clase muy enriquecedora y emotiva para todos los asistentes.
Algunos han venido desde muy lejos, todo un orgullo y compromiso para brindar lo mejor.
La próxima reunión será el sábado 14 de abril a las 10 hs. Aún estás a tiempo de inscribirte, ampliamos a 4 vacantes más!
Escribí al whatsapp del curso para responder a todas tus inquietudes.
Gracias por este inicio de cursada exitoso, nos vemos pronto!
Empezamos el 10 a las 10!
Whatsapp exclusivo para el curso 2018!
Whatsapp exclusivo para el curso 2018!
Hemos habilitado un whatsapp donde podrás obtener información directa , personalizada, sacarte todas las dudas .
Raquel :
+54 911 5050-8658
Este número es solo y exclusivamente para información acerca del curso !!! de formación para técnicos en neurofisiología clínica. Para información acerca de estudios, turnos y prácticas continua vigente el contacto al número (011) 47709213
Curso 2018, Preguntas frecuentes, Dónde? Cuánto? Salida laboral………..???
Curso 2018
Alguna vez pensaste en ser técnico en neurofisiología clínica?
Ya se encuentra abierta la inscripción para el curso de capacitación laboral para técnicos en neurofisiología clínica 2018 que empezará el 10 de marzo.
Existe una falta de especialistas capacitados en esta disciplina para cubrir las necesidades de los hospitales y centros de salud especializados en neurodiagnóstico.
En este sentido EMG+ y Neuciencias colaboran para brindar una formación especializada de elevada calidad científica. Las clases serán impartidas por profesionales formados tanto en Argentina como en Europa.
Este año se dictará exclusivamente en la sede Merlo y es presencial.
Puede concultar el programa en el siguiente Link:
Para más información contacta al siguiente mail o clikea en el link:
Invertí en formación, invertí en vos.
Nos vemos!